• Urbanización el Buen Pastor Manzana B Lote 10, Tahuaycani, Sachaca 04013, Perú
  • 959359400, (054) 537 619
  • Horario: Abre 10:00
Rinoseptoplastia Arequipa

¿Qué es la rinoseptoplastia?

Rinoseptoplastia Arequipa

¿Qué es la rinoseptoplastia?

El tabique nasal o septum nasale es una estructura de cartílago y hueso en forma de lámina (o tabique) que divide la cavidad nasal en dos mitades. Mirando por cada orificio nasal podremos visualizar una de las dos cavidades internas de la nariz. Las septoplastias son intervenciones quirúrgicas durante las cuales se realizarán cambios en el tabique de la nariz. 

No existe una única forma de hacer septoplastias, existiendo varias técnicas que están encaminadas, cada una de ellas, a corregir diferentes deformidades o problemas. Cuando la sptoplastia se realiza simultáneamente a una Rinoplastia hablamos comunmente de Septorrinoplastia o Rinoseptoplastia.  

¿Cuáles son los exámenes y diagnóstico?

El examen para indicar una rinoseptoplastia es el clínico, utilizando una endoscopía endonasal. El otorrino, a través de una fibra óptica, observa las deformidades de la nariz. Los otros exámenes son complementarios, para ver qué consecuencias podría llegar a tener la operación de la nariz. Estos son: 

  • Escáner de senos paranasales, que se utiliza para investigar cuál es la posición del tabique nasal, el tamaño de los cornetes y evaluar cual es la consecuencia que tiene la obstrucción en los senos paranasales, ya que pueden producirse sinusitis secundarias.
  • La rinomanometría, que mide la permeabilidad nasal o presión de inspiración y espiración en la nariz, para saber cuánto esfuerzo se requiere para hacer ingresar aire hacia la nariz

Una vez diagnosticado una deformación estética o funcional, el cirujano evalúa las condiciones generales del paciente y que sea psicológicamente apto para indicarle una rinoseptoplastía.

¿Cómo es la recuperación?

La rinoseptoplastía no duele, asegura el otorrino, “a mí me llama la atención porque desde el punto de vista óseo a veces es traumático y uno tiene que meter cincel para poder fracturar los huesos. Sin embargo, no es una cirugía dolorosa”. Después de la cirugía, los pacientes se deben quedar una noche internados en la clínica. Al volver a su casa, quedan con tubos de siliconas entre 5 a 7 días, lo cual permite estabilizar el tabique, y un parche plástico que dura una semana. Luego se quita esto y se les coloca una tela sobre el dorso de la nariz para disminuir el edema. Posteriormente, se deben realizar masajes -que se hacen en forma periódica- y curaciones. El resultado final es a los 6 meses de la cirugía.