• Urbanización el Buen Pastor Manzana B Lote 10, Tahuaycani, Sachaca 04013, Perú
  • 959359400, (054) 537 619
  • Horario: Abre 10:00
Septoplastia Arequipa

¿​Qué es la Septoplastia?

Septoplastia Arequipa

¿​Qué es la Septoplastia?

La septoplastia, también conocida como reparación de tabique nasal, es una cirugía común que se lleva a cabo para corregir problemas anatómicos de diferentes naturalezas en el tabique nasal, el cual representa la estructura en el interior de la nariz que la separa en dos fosas o cámaras. Estos problemas suelen ser obstrucciones en la nariz, de las que derivan situaciones molestas para el paciente. Esta cirugía se ejecuta con el paciente bajo anestesia general, por lo que el mismo se encuentra siempre inconsciente y sin sentir dolor. En casos poco comunes, los pacientes son sometidos a la septoplastia con anestesia local, manteniéndoles despiertos durante el procedimiento. Una septoplastia sin complicaciones dura en torno a una hora y media.  

¿Cómo es el procedimiento Septoplastia Post-Operatorio?

En la mayoría de los casos de septoplastia y si todo ha salido según lo planeado, el paciente vuelve a su casa el mismo día. La nariz del paciente se tapona de forma hermética usando materiales esponjosos especiales para ello o simplemente algodón. Esto se realiza para evitar hemorragias nasales. Como mencionábamos antes, se utilizan ciertos elementos para mantener a la membrana mucosa en el lugar adecuado para la septoplastia durante el postoperatorio. Debido a lo intrusivo del procedimiento, al menos para el tabique nasal, puede existir hinchazón, drenaje y dolor en los días posteriores. En la mayoría de los casos bien ejecutados de septoplastia, la recuperación completa se da en pocas semanas.

¿Cuál es el riesgo de la Septoplastia?

Como en todo procedimiento quirúrgico, existe una serie de riesgos a los cuales el paciente se expone cuando se lleva a cabo una septoplastia. En esta caso son riesgos controlados y que en Instituto IOM manejamos con diligencia para eliminarlos o minimizarlos al máximo. Entre los riesgos más generales, podemos mencionar:

  • Sangrado elevado.
  • Infecciones.
  • Reacciones alérgicas a los medicamentos utilizados antes, durante y después del procedimiento.
  • Reacciones a la anestesia.
  • Problemas de carácter respiratorio y cardiaco.